domingo, 7 de marzo de 2010

TODOS TENEMOS UNO














































El día domingo asiste con algunos compañeros a ver el tótem de Chapultepec por lo que aquí dejo una breve explicación de que se trata este tótem así como algunas fotografías.TOTEM CANADIENSE: Es una magnífica escultura de madera, que fue donada en 1960 por el pueblo canadiense al de México. Resalta el gran colorido de este tipo de piezas, talladas por Indígenas del noroeste de la costa canadiense, en las que se representa su historia y su linaje.
El Tótem expresa simbólicamente la relación de pueblos aborígenes con fuerzas misteriosas de la naturaleza.




TODOS TENEMOS UNO

Durante toda nuestra vida nos hemos dado cuenta que vivimos rodeados de cuestiones que sobrepasan nuestra realidad, sin embargo, al practicar alguno de estos nos hace sentirnos seguros.

Me refiero a los mitos, ritos, tabús, religiones o tal vez sea un tótem, muchas veces sin darnos cuenta forman parte de nosotros, ya sea por nuestra cultura, o muchas veces por enseñanza o convicción en nuestras vidas.

Pero yo me hago una pregunta ¿Qué tan necesario es que realicemos o creamos en alguno de estos? Tal vez sea necesario, pero muchas veces al practicarlos por ejemplo alguna religión espiritual, podemos sentir satisfacción en nuestra vida ya que un ser superior nos cuida y protege, o que tal los tabús en nuestra vida cotidiana tenemos los cuales a veces sin darnos cuenta los realizamos y forma parte de nosotros mismos.

Muchas veces ninguno de estos son reales a que me refiero no son tangibles y a veces ni ciertos, sin embargo, al ser aprobado por la mayoría nos llega a generar una costumbre.

Es decir, nos crea una identidad que nos hace distinguirnos de los demás y nos puede dar el estatus que estamos buscando dentro de la sociedad.

Esto se puede generar de manera institucional, por lo que dependiendo del lugar donde vivimos, raza, genero etc… nos puede dar una relación de trascendencia en nuestras vidas tan es así que nuestros mitos, ritos, religiones y tabús pueden pasar de generación en generación por lo que pueden estar vigentes aunque las personas que los crearon ya no existan.

Con lo anterior, me refiero a que nosotros somos los catequistas de nuestras enseñanzas y creencias por lo que estructuramos puede llegar a ser tan formal que nos da seguridad y sobretodo y poder, por lo que no podemos imaginar puede sobrepasar a los demás un ejemplo muy claro es el Estado el cual es la religión de cada uno de los seres humanos que habitamos en este mundo, y se encuentra rodeado de poder, formalidades y le da seguridad a cada uno de los que formamos parte de el.

Creo que no podemos criticar si son buenos o malos, solo podemos decir que somos y formamos parte de ellos y que sin ellos la vida podría estar llena de incertidumbre e inseguridad para todos aquellos que los practicamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario