Para empezar a poner las efemérides de marzo es necesario saber que es una efeméride y que celebramos de importante en este mes creo que a veces no sabemos la parte de nuestra historia que ha sido trascendente para nuestro vivir diario por lo que mensualmente pondré las efemérides importantes.
Tener efemerides nos hace confirmar nuestra identidad dentro de la nación que formamos por eso en necesario recordar los dias trascendentes de cada uno de los lugares del cual formamos parte
El término efemérides proviene del griego ἐφημερίς, -ίδος (ephemeris, ephemeridos), a través del latín ephemerides. Se trata de una forma de plural a la que el uso ha validado también para referirse al singular (en rigor, efeméride).
Esta palabra posee distintos significados:
• Un acontecimiento o evento importante acaecido en determinada fecha. Por ejemplo, una victoria militar trascendente, una decisión política de relevancia histórica, el nacimiento de una figura destacada en el ámbito de la ciencia, la cultura...
• También se denomina así a la conmemoración del aniversario de tales eventos.
• Una efemérides, efeméride o efemeris (plural: efemérides; del griego ἐφήμερος, ephemeros, «diario») es una tabla de valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un momento o momentos dados. Se usan diferentes tipos en astronomía y astrología. Aunque fue también una de las primeras aplicaciones de las computadoras mecánicas, el término efemérides continúa aplicándose generalmente a una simple tabla impresa. La posición se representa en forma de coordenadas polares esféricas para los astrónomos, y de longitud a lo largo de la eclíptica zodiacal, y algunas veces declinación, para los astrólogos. Las posiciones astrológicas pueden darse tanto para el mediodía como para la medianoche. Una efemérides astronómica proporciona datos sobre fenómenos astronómicos de interés para los astrónomos y los astrólogos, tales como eclipses, estaciones con movimientos retrógrados/planetarios, desapariciones planetarias previas a un eclipse, tiempo sideral, posiciones de los nodos Real y Medio, las fases de la Luna, y a veces incluso la posición o posiciones de Chiron, y otros cuerpos celestes menores. Los astrólogos usan también otras efemérides que incluyen tablas de cuerpos celestes imaginarios, tales como Lilith, un término que usan variadamente para el apogeo de la Luna o el segundo foco de la órbita lunar.1 Algunas efemérides contienen también un aspectario mensual, mientras que otras incluyen generalmente la declinación de los planetas así como sus longitudes, ascensión recta o coordenadas cartesianas
Principales efemérides del mes de marzo.
Marzo
1 de marzo
965 – Fallece León VIII, Papa de la Iglesia Católica.
1444 – Nace Sandro Botticelli, pintor italiano durante la época del Renacimiento.
1854 – Se redacta el Plan de Ayutla en México, que critica el conservadurismo del presidente Antonio López de Santa Anna y pide la creación de un Congreso Constituyente que redefina la vida nacional.
2 de marzo
1876 – Nace Eugenio Pacelli, que sería elegido Papa y adoptaría el nombre de Pío XII.
1982 – Fallece Philip K. Dick, escritor de ciencia ficción estadounidense, autor de El hombre en el castillo.
1989 – Doce naciones de la Unión Europea acuerdan la prohibición de la producción de todos los clorofluorocarburos (CFCs) para el fin del siglo XX.
3 de marzo
1845 – Nace Georg Cantor, matemático alemán, creador junto con Dedekind de la teoría de conjuntos.
1847 – Nace Alexander Graham Bell, científico, inventor y logopeda escocés. En sus investigaciones sobre el habla y el oído realizó experimentos con aparatos de audición que culminaron en la patente del teléfono.
1992 – Las tropas ex soviéticas inician su retirada de Lituania tras 50 años de permanencia en la república báltica.
1996 – Fallece Marguerite Duras, escritora francesa. Se dio a conocer con su novela Un dique contra el Pacífico en 1950.
4 de marzo
1678 – Nace Antonio Vivaldi, compositor italiano de música barroca. Influyó a Johann Sebastian Bach.
1789 – En Nueva York, el primer Congreso de los Estados Unidos se reúne y declara la primera Constitución de los Estados Unidos.
1997 – Fallece Robert Henry Dicke, físico experimental estadounidense, que hizo importantes contribuciones en astrofísica, física atómica, cosmología y gravitación.
5 de marzo
1133 – Nace Enrique II de Inglaterra.
1942 – Nace en Sevilla el político y ex-presidente español Felipe González Márquez.
1953 – Muere Iósif Stalin, segundo líder de la Unión Soviética.
1988 – Muere Alberto Olmedo, humorista argentino.
1991 – Iraq libera a todos los prisioneros de la Guerra del Golfo.
6 de marzo
1475 – Nace Miguel Ángel, pintor y escultor italiano. Autor de El David, La Piedad y La creación de Adán.
1521 – Fernando de Magallanes descubre la isla de Guam.
1973 – Fallece Pearl S. Buck, escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura en 1938.
7 de marzo
1274 – Muere el filósofo y teólogo Tomás de Aquino.
1792 – Nace el astrónomo y matemático inglés John Herschel, hijo del también astrónomo William Herschel.
1876 – Alexander Graham Bell patenta el teléfono.
1999 – Fallece Stanley Kubrick, director de cine estadounidense. Dirigió películas como La naranja mecánica, El resplandor y 2001: Una odisea del espacio.
8 de marzo
1874 – Fallece Millard Fillmore, quien fue el decimotercer Presidente de los Estados Unidos.
1879 – Nace Otto Hahn, químico alemán. Recibiría el Premio Nobel de Química en 1944. Se considera un pionero en el campo de la radiactividad.
1965 – Las primeras tropas estadounidenses llegan a Vietnam durante la Guerra de Vietnam
1975- Día Internacional de la Mujer.
9 de marzo
1454 – Nace Américo Vespucio, navegante italiano cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.
1796 – Se casan Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais.
1851 – Fallece Hans Christian Ørsted, descubridor del electromagnetismo.
10 de marzo
1452 – Nace Fernando II, rey de Aragón y rey consorte de Castilla.
1942 – Fallece Sir William Henry Bragg, físico inglés, Premio Nobel de Física en 1915.
1977 – Astrónomos descubren anillos alrededor del planeta Urano.
11 de marzo
1955 – Fallece Alexander Fleming, biólogo y farmacólogo escocés descubridor de la lisozima y de la penicilina.
1990 – Patricio Aylwin se convierte en el primer presidente electo de Chile desde 1973.
2004 – Se cometen atentados en Madrid en los que mueren 191 personas y más de 1800 resultan heridas.
12 de marzo
1863 – Nace Gabriele D’Annunzio, novelista, poeta y dramaturgo italiano.
1930 – En la India, Mahatma Gandhi conduce la Marcha de la sal.
1999 – Muere Yehudi Menuhin, violinista israelí.
13 de marzo
1733 – Nace Joseph Priestley, químico angloamericano.
1781 – El astronomo alemán William Herschel descubre un nuevo planeta, al que da el nombre de Urano.
1881 – El zar Alejandro II de Rusia muere víctima de una bomba lanzada contra su carruaje por un miembro de un grupo revolucionario nihilista.
1960 – Nace Adam Clayton, bajista de U2.
1996 – Muere Krzysztof Kiezlowski, director y guionista de cine polaco.
14 de marzo
1516 – Contra la voluntad del Consejo de Castilla, y sin que su madre hubiera sido declarada incapaz de reinar, el príncipe Carlos de Gante se hace proclamar en Flandes rey de Castilla “juntamente con la católica reina”.
1879: Nace el científico alemán Albert Einstein, quién formuló el efecto fotoeléctrico y desarrolló la teoría de la relatividad. Obtiene el Premio Nobel de Física en 1921.
1883: Fallece el pensador alemán Carlos Marx, creador de la doctrina del socialismo científico.
15 de marzo
44 adC – Muere asesinado Cayo Julio César.
1767 – Nace Andrew Jackson, séptimo Presidente de los Estados Unidos.
1917 – Abdica el zar Nicolás II de Rusia.
16 de marzo
37 – Muere Tiberio César Augusto, segundo Emperador de Roma.
1926 – Nace Jerry Lewis, cómico y actor estadounidense.
1935 – Adolf Hitler anuncia el incumplimiento del Tratado de Versalles con la creación de la Wehrmacht, las fuerzas armadas de la Alemania nazi.
17 de marzo
1782 – Muere el matemático Daniel Bernoulli, que realizó importantes contribuciones en mecánica de fluidos.
1901 – Nace Alfred Newman, compositor cinematográfico estadounidense.
1959 – El Dalái Lama huye de Tibet.
18 de marzo
1584 – Fallece Iván IV de Rusia, llamado Iván el Terrible, zar de Rusia.
1844 – Nace Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso.
1965 – Alekséi Leónov, astronauta ruso, se convierte en la primera persona en caminar en el espacio.
19 de marzo
1809 – Nace Edgar Allan Poe, novelista, poeta y periodista estadounidense.
1853 – El compositor Giuseppe Verdi estrena su obra Il trovatore en el Teatro Apollo de Roma.
1986 – Fallece Enrique Tierno Galván, político y catedrático español, alcalde de Madrid de 1979 a 1986.
20 de marzo
43 adC – Nace el poeta romano Ovidio.
1828 – Nace Henrik Ibsen, dramaturgo noruego.
1990 – Muere Lev Yashin, la araña negra, futbolista soviético.
2003 – Los Estados Unidos invaden Iraq en la Segunda Guerra del Golfo Pérsico.
21 de marzo
1729 – Fallece John Law, economista escocés.
1806 – Nace Benito Juárez, político mexicano.
1963 – Se cierra oficialmente la prisión de la isla de Alcatráz, debido a la contaminación que producía en la bahía de San Francisco.
22 de marzo
1459 – Nace Maximiliano I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y abuelo del Emperador Carlos V.
1832 – Muere Johann Wolfgang von Goethe, filósofo, dramaturgo, y poeta alemán.
1945 – Se funda la Liga de Estados Árabes en El Cairo, Egipto.
23 de marzo
1801 – El Zar Alejandro I de Rusia asciende al trono tras el asesinato de su padre, el zar Pablo I.
1910 – Nace Akira Kurosawa, director de cine japonés.
1946 – Fallece Francisco Largo Caballero, político socialista español, presidente del Gobierno entre 1936 y 1937.
24 de marzo
1603 – Muere Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558.
1874 – Nace Harry Houdini, mago estadounidense.
1911 – Nace Joseph Barbera, en parte creador de Tom y Jerry, Los Picapiedra, Scooby-Doo y muchos otros personajes de dibujos animados.
1976 – Golpe de estado en Argentina. La presidenta María Estela Martínez de Perón es depuesta por una junta militar encabezada por Jorge Rafael Videla.
25 de marzo
1655 – Christiaan Huygens descubre Titán, la más grande de las lunas de Saturno.
1867 – Nace Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
1918 – Fallece Claude Debussy, compositor francés.
26 de marzo
1827 – Fallece Ludwig van Beethoven, compositor alemán.
1902 – Fallece Cecil Rhodes, empresario británico, fundador del estado de Rhodesia.
1911 – Nace Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense.
1971 – Bangladesh declara su independencia del Reino Unido.
27 de marzo
1845 – Nace Wilhelm Röntgen, físico alemán, premio Nobel de Física en 1901.
1960 – Muere Gregorio Marañón y Posadillo, médico, científico, historiador, escritor y pensador español.
1977 – Mueren 583 personas al colisionar dos aviones en la isla de Tenerife.
28 de marzo
1515 – Nace Teresa de Jesús, religiosa, mística y escritora española.
1936 – Nace en Arequipa el novelista, ensayista, periodista y político peruano Mario Vargas Llosa.
1939 – El general Francisco Franco conquista Madrid. 4 días después terminaría la Guerra Civil Española.
1942 – Fallece Miguel Hernández, poeta español.
29 de marzo
1790 – Nace John Tyler, 10° Presidente de los Estados Unidos.
1974 – La sonda espacial Mariner 10 es la primera en sobrevolar el planeta Mercurio.
1982 – Muere Carl Orff, compositor alemán, famoso por la cantata escénica Carmina Burana.
30 de marzo
1746 – Nace Francisco de Goya, pintor español.
1783 – Muere William Hunter, anatomista y médico escocés.
1853 – Nace Vincent van Gogh, pintor holandés.
1856 – Se firma en París el tratado que pone fin a la Guerra de Crimea.
1993- Nace en Argentina Laurino Juan Manuel
31 de marzo
1596 – Nace René Descartes, matemático francés.
1727 – Fallece Isaac Newton, científico y filósofo británico.
1983 – Un terremoto destruye la ciudad de Popayán, Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario