domingo, 7 de marzo de 2010

LA VERDAD Y CERTEZA REALMENTE EXISTEN O SON PRODUCTO DE NUESTRA IMAGINACION

Supongamos que la vida es perfecta y de color rosa, pero realmente existe o es producto de nuestra imaginación.


Así pues, esto que imaginamos es relativo ya que la percepción de la vida, las cosas y todo lo que nos rodea, es muy personal y subjetiva.

¿Existe la verdad y la certeza? O solamente somos producto de las afirmaciones que hacen los demás, sabes porque me lo cuestiono, tal vez en mi ejemplo anterior tú tienes una visión de lo que es la vida rosa es decir, tú piensas de cierta manera a base de tus percepciones que tu vida es rosa, sin embargo, para mí no lo es ya que mi percepción es muy diferente a la tuya.

Tu verdad y certeza no coinciden con la mía y sabes porque tal vez porque no existen como tal y solo las creamos para sentir cierta seguridad en nuestras vidas.

Existe un ambiente de incertidumbre cuando falta el conocimiento seguro y claro es decir cuando no hay certeza y verdad respecto del desenlace o consecuencias futuras de alguna acción.

La incertidumbre supone cuantificar hechos mediante estimaciones para reducir riesgos futuros, y aunque su estimación sea difícil no justificará con la falta de certeza y verdad.

Ahora independientemente que para nosotros esto sea incertidumbre también podríamos decir que la verdad y la certeza pueden ir íntimamente relacionada

¿Pero siempre alcanzamos la verdad? No. Nos equivocamos con frecuencia, pero somos capaces de salir del error, si queremos seguir trabajando con nuestra mente.

Más aún, es difícil llegar a la verdad. Supone un esfuerzo de nuestro espíritu. Quien quiera alcanzar una certeza mayor tendrá que hacer un esfuerzo mayor.

Al examinar la certeza, surge la cuestión sobre el primer principio de los conocimientos humanos: ¿existe? ¿cuál es?

La cual puede verse en dos sentidos: o se busca una primera verdad, que contenga todas las demás como la semilla las plantas y los frutos, o se busca simplemente un punto de apoyo; lo primero da lugar a las cuestiones sobre la ciencia trascendental; lo segundo, produce las disputas de las escuelas sobre la preferencia de diferentes verdades con respecto a la dignidad de primer principio.

Si hay verdad, ha de haber medios de conocerla: esto da origen a las cuestiones sobre el valor de criterios.

Conviene distinguir entre la certeza y la verdad: entre las dos hay relaciones íntimas, pero son cosas muy diferentes. La verdad es la conformidad del entendimiento con la cosa.

La certeza es un firme asenso a una verdad, real o aparente.La certeza no es la verdad, pero necesita al menos la ilusión de la verdad.

Podemos estar ciertos de una cosa falsa; más no lo estaríamos, sino la creyésemos verdadera.No hay verdad hasta que hay juicio, pues sin juicio no hay más que percepción, no comparación de la idea con la cosa; y sin comparación no puede haber conformidad ni discrepancia.

Si concibo una montaña de mil leguas de elevación, concibo una cosa que no existe, más no yerro mientras me guardo de afirmar la existencia de la montaña.

Si la afirmo, entonces hay oposición de mi juicio con la realidad, lo que constituye el error.

El entendimiento es la verdad; por esto necesitamos al menos la ilusión de ella para estar ciertos; nuestro entendimiento es débil; y de aquí es que su certeza está sujeta al error. Lo primero es una ley del entendimiento, lo segundo un indicio de su flaqueza.

Por eso desde mi punto de vista en la vida diaria y en nuestra realidad la certeza y la verdad no existen solo en nuestra imaginación, bueno aunque si lo pensamos bien la tranquilidad que nos genera saber que la podemos utilizar nos da una seguridad plena en nuestra vida.





Les dejo un link muy bueno en youtube trate de subir el video pero la verdad no pude pero espero que lo vean les van ampliar el conocimiento de este tema el video es digerible y habla de la verdad y certeza en una entrevista de filosofia al dia la url es la siguiente:


http://www.youtube.com/watch?v=WZ7yJJrLLWk


No hay comentarios:

Publicar un comentario