lunes, 22 de marzo de 2010

QUE REPRESENTA EL ANGEL DE LA INDEPENDENCIA











La Columna de la Independencia es uno de los grandes símbolos de nuestra nación y se encuentra ubicado en la principal glorieta del Paseo de la Reforma, prácticamente al centro de lo que fue el trazo original de ésta, que es la principal y más importante avenida de la Ciudad de México.

El famoso arquitecto Antonio Rivas Mercado fue el autor del proyecto, mientras que el ingeniero Roberto Gayol realizó y dirigió la obra y el artista italiano Enrique Alciati se encargó de los grupos escultóricos.

El basamento del monumento es cuadrangular, y en cada uno de sus vértices aparecen representadas las figuras en bronce, fundidas en Florencia, de la Ley, la Justicia, la Guerra y la Paz. Al frente existe una placa de mármol blanco donde se lee: "La Nación a los Héroes de la Independencia" y delante de esta inscripción un león gigante en bronce conducido por un niño que simboliza fuerte en la guerra y dócil en la paz.

La columna en sí mide 36 metros de altura y una vez sumada la altura del grupo escultórico que la corona, alcanza en total 45 metros, que es equivalente a la de un edificio de 15 pisos. La columna tritóstila está estructurada en acero y recubierta con piezas labradas de cantera de Chiluca decoradas con palmas, guirnaldas y dos anillos que llevan los nombres de 8 de los héroes de la Independencia: Agustín de Iturbide, Juan Aldama, Ignacio Allende, López Rayón, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Guadalupe Victoria y Manuel Mier y Terán.

La escultura que se encuentra en la cúspide de la columna y que conocemos como el Ángel de la Independencia, representa la Victoria Alada y es obra del escultor italiano Enrique Alciati, es de bronce con recubrimiento de oro y mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas, en una mano sostiene la corona de laurel símbolo de la victoria y en la otra una cadena con eslabones rotos, símbolo de la terminación de la esclavitud impuesta durante 3 siglos de dominio español. No fue donada por ningún gobierno extranjero y se construyó con recursos propios, salvo que Alciati llevó los modelos de yeso a Italia, para hacer el vaciado en bronce a la "cera perdida" en Florencia, en los Talleres Galli.

Finalmente en cuanto a los héroes cuyos restos están depositados en el mausoleo, a continuación se refiere brevemente su origen y se muestran sus fotos y vínculos a sus respectivas biografías.

No fue hasta el año de 1925 que los restos mortuorios de Hidalgo, Morelos, Guerrero, Doña Leona Vicario, Aldama, Jiménez, Mina, Quintana Roo y Matamoros, fueron trasladados de la Catedral en donde se encontraban, hasta el mausoleo del monumento a la Independencia.
La Lámpara Votiva que se mantiene encendida de manera permanente en honor eterno a nuestros héroes de la Independencia, se instaló por decreto del entonces Presidente de la República, Lic. Emilio Portes Gil, el de 6 de abril de 1929.

¿Será posible que nosotros los mexicanos, seamos capaces de construir nuestra Patria, al mismo ritmo que se construyó la Torre Mayor?

Creo que ya es tiempo de que cada uno de nosotros dé lo mejor de si para lograrlo. Al menos eso es lo que yo espero de los jóvenes de hoy, los jóvenes de esta generación del Internet.

Hay que luchar fuerte por ello y conocer nuestra historia, para no volver a cometer los mismos errores del pasado

1 comentario: