miércoles, 10 de marzo de 2010

EL FEUDALISMO FUE UN SISTEMA EFECTIVO??

Muchos historiadores marxistas, historiadores de la Revolución Francesa y demás atacan al feudalismo de que fue un modo de producción que favorecía a la Monarquía y a la Iglesia, que fueron los únicos beneficiados, que oprimía a los campesinos, etc.

Y porque no?? A ver los campesinos en la Edad Media, gozaban de una libertad que se les fue quitada con la aparición de la burguesía a partir de los siglos XVI en adelante, que redujeron la condición de un campesino a la de un jornalero.
Y los otros campesinos eran aquellos que estaban ligados a la tierra, nunca ligados al Señor, es verdad que las tierras eran del Señor, pero no estaban atados a su merced, sino a la tierra, si dejaban la tierra, posiblemente y por consecuencia lógica no podrían sustentarse.

Pero como has dicho, las personas en ese entonces, y como debe ser, veían sentido en sus vidas, nadie se quejaba de la condición que era, un campesino ofrecía el día con el canto del ángelus todas las mañanas, y veía que su vida giraba en torno a lo que debía de ser, ser campesino. Los caballeros sabían que debían realizar su cometido, al servicio de los indefensos y de la Iglesia, estaban al servicio, no los dominaban a los campesinos como ocurrió mas adelante.

Los jornaleros fueron reducidos, ya que se les pagaba como bien dice la palabra por la jornada, y muy mal por cierto. Con la aparición del liberalismo, todos fueron explotados, estaban a merced del latifundista que los explotaba doce horas o quince horas diarias, no tenían libertad de salir de esa condición, trabajaban y morían en el intento o morían sin trabajar.

El feudalismo visto por los marxistas, como siempre lo ven desde el punto de vista económico, quien tiene mas, quien tiene menos, el que tiene más es malo, el que tiene menos es bueno. Les importa a los marxistas más el tener que el ser.

El feudalismo es una relación vasallática que se daba entre el Señor y el Vasallo, una relación tanto económica, como política social y religiosa. El Señor concedía en feudo unas tierras a su vasallo con tal de que este le prestara servicio, tanto en el Auxilian (ayuda en la batalla) como Consilium (es decir cuando el Señor convocara, ya sea para cortes o celebraciones) El Señor daba lo que se conoce como Beneficium, es decir el beneficio concedido en feudo, las tierras. El vasallo debía trabajarlas, cuidar de los campesinos, defender los territorios y a la Iglesia.

Creo que esta pequeña investigación que realice es para explicar más el feudalismo pero como lo vimos en clase a aquí no se trata de saber si fue bueno o malo el sistema en realidad en su época sirvió muy bien que hasta hizo progresar a los seres humanos, sin embrago las circunstancias vana cambiando, y los sistemas no pueden seguir vigentes tienen que ir evolucionando como lo hace la sociedad no podemos criticar este sistema al contrario creo que este sistema nos encamino a lo que ahora somos.
Como lo comento el Maestro Arce en su clase, el sistema permitió incluirnos en un sistema social ya que el hombre no podía seguir viviendo de manera individual y además como grupo era más fácil encontrar una identidad nacional lo que llevo a la creación de un Estado más adelante nacionalista.

Creo que para entender nuestra materia Teoría Jurídica Contemporánea es bueno que veamos estos sistemas y los beneficios que nos trajo como sociedad porque nuestro Derecho vas mas allá de la visión corta que a veces tenemos para entenderlo, tenemos que ser mas consientes de que gracias a esto se pueden crear sistemas jurídicos y actualmente que sean contemporáneos .
Es mas no se hace tan loca la idea que este sistema se posria implemantar de nuevo en nuestra actualidad pudiera ser que funcione igual o mejor que el capitalismo, ya que si en un tiempo y lugar logro su objetivo no veo porque ahora no podria ser igual

2 comentarios: